Resistencia a la imposición de la clausura femenina en la Orden Militar de Santiago: el caso de doña Berenguela Bernal, comendadora de Santa Eufemia de Cozuelos en 1482
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2020.031Palabras clave:
Orden de Santiago, freilas, mujeres, reforma, disidencia, siglo XVResumen
Analizaremos en este estudio el proceso desencadenado por la resistencia de la comendadora de la comunidad santiaguista del convento castellano de Santa Eufemia de Cozuelos a aceptar los cambios reformistas que se pretenden imponer desde los órganos de gobierno de la Orden militar en su monasterio en 1482, fundamentalmente centrados en la clausura estricta, hasta entonces no existente, y en la eliminación del voto de castidad conyugal propio de esta Orden Militar, que se pretende sustituir por el de castidad absoluta y perpetua. De forma inexorable, la situación finalmente acaba con la imposición de la reforma, a costa de la destitución fulminante de la comendadora disidente, doña Berenguela Bernal y del nombramiento, claramente irregular, de otra, afín a los dictámenes maestrales.
Descargas
Citas
Atienza López, Ángela. 2014. «Las grietas de la clausura tridentina. Polémicas y limitaciones de las políticas de encerramiento de las monjas... todavía con Felipe IV». Hispania LXXIV, 248: 807-834. https://doi.org/10.3989/hispania.2014.024
Ayala Martínez, Carlos de. 2007. Las órdenes militares hispánicas en la Edad Media. Madrid: Marcial Pons.
Calzado Sobrino, María del Pilar. 2012. «Religiosidad femenina en la Edad Media. Mujeres en las Ordenes Militares: Freilas Santiaguistas». Cuadernos Kóre 7: 136-182.
Conedera, Sam Zemo. 2015. Ecclesiastical Knights. The Military Orders in Castile 1150-1330. New York: Fordham University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt14jxrpg PMCid:PMC4332634
Corada Alonso, Alberto. 2015. «Cuando la relación materno-filial termina en los tribunales. Pleitos de Doña Antonia de la Cerda, marquesa consorte de Aguilar de Campoo». En As Mulheres perante os tribunais do antigo regime na Peninsula Iberica, ed. Isabel Mendes Drumond y Margarita Torremocha Hernández, 38-62.
Echániz Sans, María. 1992. Las mujeres de la orden militar de Santiago en la Edad Media. Salamanca: Junta de Castilla y León.
Ferrer-Vidal Diaz del Riguero, María Soledad. 1982. «Santa Eufemia de Cozuelos: un monasterio femenino de la Orden Militar de Santiago». En la España Medieval II: 337-348.
Ferrer-Vidal Diaz del Riguero, María Soledad. 1985. «La mujer en la Orden Militar de Santiago». En Las mujeres medievales y su ámbito jurídico, 201-215. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Autonoma de Madrid.
Ferrer-Vidal Diaz del Riguero, María Soledad. 1989. «Los monasterios femeninos de la Orden de Santiago durante la Edad Media». En Las Ordenes Militares en el mediterráneo Occidental, Siglos XIII-XVIII, 41-50. Madrid: Instituto de Estudios Manchegos.
Herrera, Thomas de. 1652. Historia del Convento de san Agustín de Salamanca. Madrid: Imprenta de Gregorio Rodríguez.
Huizinga, Johan. 1973. «Las Ordenes Militares y los votos caballerescos». En El Otoño de la Edad Media, 130-145. Madrid: Revista de Occidente.
Lehfeldt, Elisabeth A. 2005. Religious Women in Golden Age Spain. The Permeable Cloister. Hampshire: Ashgate.
Lomax, Derek W. 1965. La orden de Santiago (1170-1275). Madrid: CSIC.
Makowski, Elizabeth. 2011. English Nuns and the Law in the Middle Ages. Cloistered Nuns and their Lawyers, 1293-1540. Woodbridge: Boydell Press.
Martín, José Luis. 1974. Orígenes de la Orden Militar de Santiago (1170-1195). Barcelona: CSIC.
Regla de la Orden de la caballería de Santiago (facsímil). 2010. A Coruña: Editorial Órbigo, S.L.
Risco, Manuel 1795. España Sagrada. Madrid: Oficina Viuda e Hijo de Marín.
Rivera Garretas, María Milagros. 1982. «Los ritos de iniciación en la Orden Militar de Santiago». Anuario de Estudios Medievales 12: 111-128.
Rivera Garretas, María Milagros. 1988. «Las freilas y los ritos de iniciación a la Orden de Santiago en la Edad Media». Quaderni Stefaniani 7: 19-26.
Rodriguez Blanco, Daniel. 1986. «La reforma de la Orden Militar de Santiago». En la España medieval 9: 929-960.
Salazar y Castro, Luis de. 1698. Historia genealógica de la casa de Lara, justificada con instrumentos y escritores de inviolable fe. Madrid: Imprenta Real, por Mateo de Llanos y Guzmán.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.