Soledad Acosta de Samper: catolicismo y modernidad en Colombia siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2017.020Palabras clave:
Soledad Acosta de Samper, Colombia, catolicismo, modernidad, liberalismo, escritorasResumen
Soledad Acosta de Samper (1833-1913) es la principal escritora colombiana del siglo XIX y una de las más importantes de América Latina. Estudiada fundamentalmente por sus aportes a la literatura, su condición religiosa –tema habitual en sus escritos– ha sido poco abordada. Buscando llenar este vacío, el presente texto pretende analizar el pensamiento y la praxis religiosa de Soledad Acosta de Samper, poniendo a prueba la siguiente hipótesis: gracias a su particular educación y condición, ella es, en Colombia, una de las más claras representantes de un catolicismo que trató de conciliar con ideas fundamentales del mundo moderno que no se oponían al Evangelio y a su fe. Todo ello en un contexto de agitación político-religiosa, marcado por la intolerancia y la intransigencia. Busca llamar la atención sobre la necesidad de un estudio detenido y sistemático del catolicismo decimonónico y sus relaciones con el mundo moderno, yendo más allá de las tesis que lo conciben como unísono y monolítico.
Descargas
Citas
Acosta de Samper, S. 1878a. «Instrucción pública en Cundinamarca». La Mujer 6.
Acosta de Samper, S. 1878b. «Revista de Europa». La Mujer 2.
Acosta de Samper, S. 1889. «A nuestros lectores». El domingo de la Familia Cristiana 1: 1
Acosta de Samper, S. 1988 Una nueva lectura. Edición de Montserrat Ordóñez. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero.
Acosta de Samper, S. 2001. «Bogotá en el año 2000: una pesadilla». Revista de Estudios Sociales, 5: 117-123.
Acosta de Samper, S. 2004. Diario íntimo y otros escritos de Soledad Acosta de Samper. Edición, introducción y notas de C. Alzate. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo.
«Actos del Consejo» 1882. Anales de la Sociedad de Beneficencia y Caridad 1. Bogotá.
Almegeiras, A. 2008. «Catolicismo y pluralidad religiosa o pluralidad de catolicismos», en F. Mallimaci (comp.) Modernidad, religión y memoria. Buenos Aires: Colihue
Aristizabal, M. 2005. «La Iglesia y la Familia: Espacios Significativos de Educación de las Mujeres en el Siglo xix». Convergencia. Revista de Ciencias Sociales 12, 37, 2005: 169-216.
Aubert, R. 1974. Pio IX y su época. Barcelona: EDICEP
Bénichou, P. 1984. El tiempo de los profetas. Doctrinas de la época Romántica. México: FCE.
Bermúdez, S. 1993. El bello sexo. La mujer y la familia en el Olimpo Radical. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Bidegain, A. M. 2004. Historia del cristianismo en Colombia: corrientes y diversidad. Bogotá: Taurus.
Castillo, C. 2008. «La fe en hojas de a centavo. Prensa católica en Chile, sus lectores y el caso de El Mensajero del Pueblo, 1870-1876». Teología y Vida, 49, 4: 837-874. https://doi.org/10.4067/S0049-34492008000300013
Ceballos, M. 1991. El catolicismo social: un tercero en discordia: Rerum novarum, la “cuestión social” y la movilización de los católicos mexicanos, 1891-1911. México: El Colegio
Charry Samper, H. 1997. «José María Samper». El Tiempo, 28 de agosto. [En línea] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/ MAM-609301 Consultado en septiembre de 2013.
Corpas de Posada, I. 2010. «Los escritos religiosos de Soledad Acosta de Samper: Nuevos apuntes para una relectura de su vida y su obra», en Memorias del XV Congreso Colombiano de Historia. Bogotá, 26-30 de julio de 2010. Bogotá: Asociación Colombiana de Historiadores, 2010 [cd rom]
Corpas de Posada, I. 2013. «Escritos religiosos de Soledad Acosta de Samper (1833-1913): Lectura teológica y en perspectiva de género». Revista de estudios colombianos 43: 22-33.
Figueroa, H. 2009. Tradicionalismo, hispanismo y corporativismo. Una aproximación a las relaciones non sanctas entre religión y política. Bogotá: Universidad San Buenaventura.
Gómez Giraldo L. s. f. «Miguel Samper». Biblioteca Virtual Biblioteca Luis Ángel Arango. [En línea] http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ biografias/sampmigu.htm, consultado en julio de 2013.
Hincapié, L. M. 2007 «Moralizadora, cristianizadora y trasgresora: una mirada a la imagen de la mujer en dos textos de Soledad Acosta de Samper». Revista Logos, 11: 81-90
Javaloy, F. 1984. Introducción al estudio del fanatismo. Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona.
Licon, Z. 2014. «La educación femenina como proyecto político. Los artículos morales en La Mujer», en C. E. Acosta (ed.) La Mujer (1878-1881) de Soledad Acosta de Samper. Periodismo, historia, literatura: 28-53. Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo
Loaiza Cano, G, 2011. Sociabilidad, religión y política en la definición de la Nación. Colombia, 1820-1886. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Londoño, P. 2004. Religión, cultura y sociedad en Colombia. Medellín y Antioquia. 1850-1930. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Mallimaci, F. 1993. «Religión, modernidad y catolicismo integral en Argentina». Perfiles Latinoamericanos 2: 105-131.
Plata Quezada, W. 2009 «El catolicismo liberal (o liberalismo católico) en Colombia decimonónica». Franciscanum LI, 152: 71-132.
Plata Quezada, W. 2012. Vida y muerte de un convento. Dominicos y sociedad en Colombia. Siglos xvi-xix. Salamanca: San Esteban.
Rico Pavés, J, 2006. Los sacramentos de la iniciación cristiana: introducción teológica a los sacramentos del Bautismo, Confirmación y Eucaristía. Colección Manuales Teología Sistemática. Madrid: Instituto Teológico San Ildefonso.
Rodríguez, J. 2004. «Primeros intentos de establecimiento del protestantismo en Colombia», en A. M. Bidegain (ed.), Historia del cristianismo en Colombia. Corrientes y diversidad. Bogotá: Taurus.
Samper, J. M. 1971. Historia de un alma. Medellín: Bedout.
Samper, J. M. 1873. Los partidos políticos en Colombia. Bogotá: Imprenta de Echavarría Hermanos.
Samper, M. 1969 [1867]. La Miseria en Bogotá y otros escritos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Samper Trainer, S. 1995. «Soledad Acosta de Samper», en M. Velásquez Toro (dir.), Las mujeres en la historia de Colombia. Tomo I: Mujeres, historia y política: 132-155. Bogotá: Consejería Presidencial para la Política Social.
Segura, P. A. 2010. El ideal femenino de Soledad Acosta de Samper. Un análisis de los “Estudios históricos sobre la mujer en la civilización” de la revista La mujer. Trabajo de grado (Estudios literarios). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Departamento de Literatura. [en línea] consultado el 30 de enero de 2016.
Vargas Martínez, G. 1972. Colombia 1854: Melo, los artesanos y el socialismo. La dictadura democrático-artesanal de 1854, expresión del socialismo utópico en Colombia. Medellín: Oveja Negra.
VV. AA. 1914. Soledad Acosta de Samper. Recuerdos y homenajes a su memoria. Bogotá, Arboleda & Valencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.