Un intento de diálogo en la Granada nazarí: El arte para ligeramente saber la lengua aráviga de Pedro de Alcalá
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2015.002Palabras clave:
Pedro de Alcalá, Inculturación de la fe, Población nazarí, Evangelización, Diálogo interreligiosoResumen
La obra del monje jerónimo Pedro de Alcalá, Arte para ligeramente saber la lengua aráviga (1505), constituye un hito en el intento de diálogo entre el mundo cristiano y el mundo musulmán. Escrita tras la caída del Reino de Granada en el año 1492, recoge los primeros textos impresos en árabe nazarí y tiene como finalidad llevar a la población musulmana a abrazar la fe católica. Inculturación de la fe, celebración litúrgica y respeto a la libertad personal serán el programa evangelizador que nos presente la obra.
Descargas
Citas
Alcalá, P. De 1505. Arte para ligeramente saber la lengua araviga Granada.
Alcalá, P. De 1505. Vocabulista aravigo en letra castellana Granada.
Bux, n. 2009. La Reforma en Benedicto XVI. La liturgia entre innovación y la tradición Madrid.
Denzinger, H. – Hünermann, p. 2000. El magisterio de la Iglesia Barcelona.
Fernández Collado, Á. et alii. 2009. Catálogo de impresos de la Biblioteca Capitular Toledo.
Folgado García, J. R. 2011. «La iniciación cristiana en la conversión de los moriscos granadinos (1492-1507)». Iacobus 29-30: 173-190.
Lagarde, P. De 1883. Petri Hispani de Lingua Arabica Libri Duo Gotinga.
Lannuzzi, I. 2009. El poder de la palabra en el siglo xv: fray Hernando de Talavera Salamanca.
Martín Abad, J. 2001. Post-incunables ibéricos Madrid.
Resines, l. 1993. La «Breve Doctrina» de Hernando de Talavera Granada.
Romero de Lecea, C. 1973. «Hernando de Talavera y el tránsito en España del manuscrito al impreso», en Orden Jerónima (ed.), Studia Hieronymiana I: 360. Madrid.Siglo xv Missale secundum consuetudinem Romanae Curiae (BCT, 73-19).
Talavera, H. De 1911. «Breve forma de confesar reduciendo todos los pecados mor-tales y veniales a los diez mandamientos», en M. Menéndez y Pelayo (dir.), Escritores místicos españoles I: 2-35 Madrid.
1499. Missale mixtum almae ecclesiae Toletanae Toledo (BCT, 80-2).
1483. Missale Mixtum secundum ordinem et regulam sancta ecclesie Toletane yspaniarum metropolitane Venecia (BCT, 80-1).
1510. Missale Romanum secundum consuetudinem fratrum ordinis sancti hieronimi Segovia (Archivo del Monasterio de Santa María del Parral).
1497. Missale secundum consuetudinem Romanae Ecclesiae Venecia (BCT, 84-15).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.