María de Jesús, “Quid Ploras?”
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2014.074Palabras clave:
Llanto, Lágrimas, Mística, Monjas, Nueva Granada, Velo blancoResumen
La alta frecuencia, intensidad y plurifuncionalidad de los episodios lacrimosos en la narración de vida de la carmelita María de Jesús llaman particularmente la atención: ¿Qué tipo de sentimientos acompaña el llanto de esta religiosa? ¿Qué función narrativa tiene el llanto en su escrito? ¿Cómo se relaciona el llanto con su experiencia mística? El objetivo principal de este artículo es analizar la función del llanto en el discurso de esta monja, única de velo blanco, es decir de baja condición social, hasta ahora conocida en la Nueva Granada a quien sus confesores hayan solicitado registrar sus experiencias místicas por escrito. Se utiliza también la narración de vida de otra visionaria, la madre Jerónima Nava y Saavedra, coetánea y coterránea de María de Jesús, con el objeto de hacer algunas comparaciones que permiten explicar la manera como el llanto es utilizado como un ejercicio retórico para significar fenómenos similares, de manera diferente.
Descargas
Citas
Aubé-Bourligueux, Jocelyne. 2011. "Del 'don' de lágrimas en la Escritura, al 'don' de la escritura en las lágrimas en la obra de Federico García Lorca". E-CRINI no. 2: 1-27. Nantes: Université de Nantes.
Bayne, Sheila. Page. 1981. Tears and Weeping: An Aspect of Emotional Climate Reflected in Seventeenth-Century French Literature. Paris: Editions Jean-Michel Place.
Bilinkoff, Jodi. 2005. Related Lives: Confessors and their Female Penitents 1450-1750. Ithaca: Cornell University Press.
Burton, Richard D. E. 2004. Holy Tears, Holy Blood: Women Catholicism, and the Culture of Suffering in France: 1840-1970. Ithaca: Cornell University Press.
Castillo, V. M. Francisca Josefa de. 1968. "Su vida", en Darío Achury Valenzuela (ed.), Obras completas de la madre Francisca Josefa de la Concepción de Castillo: 1-214. Bogotá: Banco de la República, 2 vols.
Chalier, Catherine. 2007. Tratado de las lágrimas. Salamanca: Ediciones Sígueme.
Charvet, Jean-Loup. 2000. L'éloquence des larmes. Paris: Desclée de Brouwer.
Christian Jr., William A. 2009. "Llanto religioso provocado en España en la Edad Moderna", en: María Tausiet y James S. Amelang (eds.), Accidentes del alma: las emociones en la Edad Moderna: 144-165. Madrid: Abada Editores.
Cioran, E. M. 2008. De lágrimas y de santos. Barcelona: Fábula Tusquets Editores.
Cioran, E. M. 2010. El ocaso del pensamiento. Barcelona: Fábula Tusquets Editores.
Esguerra, Helena. 2006. María de Jesús: una mística desconocida. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda.
Fajardo de Rueda, Marta et al. 2005. Tesoros artísticos del Convento de las Carmelitas Descalzas de Santafé de Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Frey II, William H. 1985. Crying: the mystery of tears. Minneapolis: Winston Press.
González Roldán, Aurora. 2009. La poética del llanto en sor Juana Inés de la Cruz. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Guibert, Joseph de, S. J. 1986. The Jesuits: Their Spiritual Doctrine and Practice. Chicago: Loyola University Press.
Herrera, Clara. 2013. Las místicas de la Nueva Granada: tres casos de búsqueda de la perfección y construcción de la santidad. Barcelona: Paso de Barca. (En prensa).
Kottler, Jeffrey A. 1996. El lenguaje de las lágrimas. Barcelona: Paidós.
Knuth, Elizabeth. 1994. "The Gift of Tears in Teresa of Avila". Mystics Quarterly, vol. 20. no. 4: 131-142.
Lange, Marjorie E. 1996. Telling Tears in the English Renaissance. Leiden: E. J. Brill.
Loyola, San Ignacio de. 2007. Ejercicios espirituales. Barcelona: Linkgua ediciones S. L.
Lutz, Tom.1999. Crying: The Natural & Cultural History of Tear. New York: W. W. Norton & Company.
María de Jesús. 1947. "Escritos de la Hermana María de Jesús", en Germán María Del Perpetuo Socorro, R.P. y Luis Martínez Salgado (eds.), Historia del Monasterio de Carmelitas Descalzas de San José de Bogotá y noticias breves de las Hijas del Carmelo en Bogotá: 321-414). Bogotá: Editorial Cromos.
María de Jesús de Ágreda.1860. Mística ciudad de Dios, milagro de su omnipotencia y abismo de la gracia; historia divina y vida de la Virgen Madre de Dios. Barcelona: Imprenta de P. Riera.
Mechoulan, E. & Lapidus, R. 2005. "Immediacy and Forgetting". SubStance 34(1), 145-158, Wisconsin: University of Wisconsin Press. http://dx.doi.org/10.1353/sub.2005.0011
Miola, Robert S. 2007. Early Modern Catholicism: An Anthology of Primary Sources. Oxford: Oxford University Press.
Nava y Saavedra, Jerónima.1994. Jerónima Nava y Saavedra (1669 – 1727) – Autobiografía de una monja venerable. Ángela Inés Robledo (ed.), Cali: Ediciones Universidad del Valle.
Olmos, Juan de. 1994. "Elogio de la autora", en Ángela Inés Robledo (ed.), Jerónima Nava y Saavedra (1669-1727) – Autobiografía de una monja venerable: 31-51. Cali: Ediciones Universidad del Valle.
Osuna, Francisco de. 1911. "Tercer abecedario espiritual", en: Miguel Mir (ed.), Escritores místicos españoles: 319-587. Madrid: Bailly/Baillière.
Sales, Francisco de. 2006. Tratado del amor de Dios. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.
Siena, Catalina de. 1966. The Orcherd of Syon. Phyllis Hodgson y Gabriel M. Liegey (eds.), London: Early English Text Society.
Tausiet, María. 2009. "Agua en los ojos", en: María Tausiet y James S. Amelang (eds.), Accidentes del alma: las emociones en la Edad Moderna: 167-202. Madrid: Abada Editores.
Teresa de Jesús, Santa. 1976. Camino de perfección. Madrid: Ediciones Rialp, S. A.
Teresa de Jesús, Santa. 1987. Libro de la vida. Madrid: Ediciones Cátedra, S. A.
Viladesau, Richard. 2008. The Triumph of the Cross: The Passion of Christ in Theology and the Art. Oxford: Oxford University Press. http://dx.doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195335668.001.0001
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.