La Guerra Civil española y la Conferencia de Obispos Norteamericana
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2012.033Palabras clave:
Guerra Civil, Conferencia de obispos de Estados Unidos, Cardenal Isidro Gomá, Michael J. Ready, Embargo a EspañaResumen
La National Catholic Welfare Conference –la organización nacional de católicos de Estados Unidos– lideró la respuesta oficial de los católicos estadounidenses sobre la guerra civil española. Además mantuvo contacto con el episcopado de España a través del cardenal Isidro Gomá. La conferencia de obispos norteamericana condenó al Gobierno de la zona republicana debido a la persecución religiosa y a su dependencia del comunismo. Su posición sobre el general Franco fue más articulada. Deseaba que Franco ganara la guerra pero, a la vez, que España recuperase un sistema democrático.
Descargas
Citas
1936. Boletín Oficial Eclesiástico del Obispado de Pamplona 1832: 317-322.
1937. Carta Colectiva de los Obispos españoles a los de todo el mundo con motivo de la Guerra en España. Pamplona: Gráficas Bescansa.
1938. “El Sr. Obispo de Toledo (Ohio) ha visitado Toledo”. Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Toledo 10: 315-318.
Andrés-Gallego, J. y Pazos, A. M. 2001-2010. Archivo Gomá: Documentos de la Guerra Civil. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Arrambide, P. M. 1976. The reaction of the Protestant and Catholic churches in the U.S.A. to the Spanish Civil War. Tesis doctoral. Memphis State University.
Bosch, A. 2012. Miedo a la democracia: Estados Unidos ante la Segunda República y la Guerra Civil española. Barcelona: Crítica.
Carey P. W. 2004. Catholics in America. A History. Westport (CT): Praeger
Cortada, J. W. 1982. Historical dictionary of the Spanish Civil War, 1936-1939: 105-106. Westport: Greenwood Press.
Dionisio Vivas, M. A. 2011. Isidro Gomá ante la dictadura y la República: pensamiento políticoreligioso y acción pastoral. Toledo: Instituto Teológico San Ildefonso.
Dolan, J. P. 1985. The American Catholic Experience: a History from Colonial Times to the Present. Garden City (NY): Doubleday & Co.
Flynn G. Q. 1976. Roosevelt and Romanism. Catholics and American Diplomacy, 1937-1945. Westport (Conn.): Greenwood Press.
Frank, R. L. 1978. The rhetoric of American Catholicism on the Spanish Civil War. Tesis doctoral. University of Pittsburgh.
Frank, R. L. 1992. “Prelude to Cold War: American Catholics and Communism”. Journal of Church and State 58: 39-56.
Gomá y Tomás, I. 1940. “Discurso en la recepción dada en Toledo a Mons. Alter”, en Por Dios y por España. Barcelona: Casulleras.
Hernández Figueiredo, J. R. 2010. “Avances y estado del comunismo en vísperas de la guerra civil española, según los informes inéditos del Archivo Secreto Vaticano”. Analecta Sacra Tarraconensia 83: 817-906.
Maynard, T. 1948. The Story of American Catholicism. New York: The Macmillan Company.
Montavon W. F., 1936. Insurrection in Spain. Washington (D.C.): National Catholic Welfare Conference.
Prudlo D. 2006. “American Catholics and the Spanish Civil War”. Faith and Reason 31,2: 243-273.
Redondo, G. 1993. Historia de la Iglesia en España. 1931-1939, tomo II, “La Guerra Civil (1936-1939)”. Madrid: Rialp.
Rey García, M. 1996. “Fernando de los Ríos y Juan F. de Cárdenas: dos embajadores para la guerra de España (1936-1939)”. Reden 11: 129-149.
Ruiz-Manjón, O. 2007. Fernando de los Ríos: un intelectual en el PSOE. Madrid: Editorial Sintesis.
Sánchez, J. M. 1987. The Spanish civil war as a religious tragedy. Notre Dame (Indiana): University of Notre Dame Press.
Sánchez J. M. 1992. “Priests and Suspect Catholics: Visitors from Loyalist Spain to America”. The Catholic Historical Review LXXVIII/2: 207-216.
Taylor F. J. 1956. The United States and the Spanish Civil War: 153. New York: Bookman Associates.
Traina R. P. 1968. American Diplomacy and the Spanish Civil War. Bloomington-Londres: Indiana University Press.
Tusell, J. y García Queipo de Llano, G. 1993. El catolicismo mundial y la guerra de España: 297-364. Madrid: BAC.
Van Allen, R. 1974. The Commonweal and American Catholicism: the magazine, the movement, the meaning. Philadelphia: Fortress Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.