La reorganización del territorio parroquial de la arquidiócesis de México durante la prelacía de Manuel Rubio y Salinas (1749-1765)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2011.v63.i128.281Palabras clave:
Arzobispado de México, Manuel Rubio y Salinas, secularización, división parroquial, nuevos curatosResumen
A partir de 1750 el arzobispo Manuel Rubio y Salinas ordenó que se llevara a cabo la transferencia a clérigos de doctrinas hasta entonces administradas por el clero regular. Varios de los curatos secularizados tenían un territorio muy amplio; el prelado diocesano tomó la decisión de dividirlos. Al existir más parroquias tenían ocasión de conseguir acomodo mayor número de clérigos; además, argumentaba Rubio, los feligreses se veían beneficiados porque mejoraba su administración espiritual. El establecimiento de estas demarcaciones a veces fue realizado con el consenso de los diversos actores involucrados, pero en otras implicó conflictos que pudieron representar obstáculos importantes en el proceso de creación de nuevas sedes parroquiales.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-12-30
Cómo citar
Álvarez Icaza Longoria, M. T. (2011). La reorganización del territorio parroquial de la arquidiócesis de México durante la prelacía de Manuel Rubio y Salinas (1749-1765). Hispania Sacra, 63(128), 501–518. https://doi.org/10.3989/hs.2011.v63.i128.281
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.