Más allá de los altares. Un obispo de Felipe V frente al régimen de ingresos parroquiales en Yucatán, 1715−1728
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2011.v63.i128.280Palabras clave:
derechos parroquiales, pueblos de indios, trabajo indígena, YucatánResumen
En este artículo se analiza la gestión del obispo de Yucatán, Juan Gómez de Parada, en especial su reforma a los derechos parroquiales, en el marco de un periodo de crítica al clero en el imperio espanol, y en especial a los religiosos, por parte de la nueva monarquía de Felipe V. Aunque la historiografía sobre la Iglesia de Yucatán ya ha destacado las reformas impulsadas por el obispo Juan Gómez de Parada, sin embargo no se ha profundizado en ellas ni se les ha vinculado a las nuevas políticas eclesiásticas de Felipe V. Sin duda, el gobierno de este obispo estuvo marcado por nuevos vientos reformistas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-12-30
Cómo citar
Aguirre Salvador, S. (2011). Más allá de los altares. Un obispo de Felipe V frente al régimen de ingresos parroquiales en Yucatán, 1715−1728. Hispania Sacra, 63(128), 469–499. https://doi.org/10.3989/hs.2011.v63.i128.280
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.