San Juan Bautista en el rito hispano-mozárabe
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2010.v62.i126.253Palabras clave:
Liturgia hispana, Exégesis litúrgica, Año litúrgicoResumen
La figura de san Juan Bautista en el rito hispano-mozárabe tiene una gran importancia en el año litúrgico del rito. Su presencia va más allá de la celebración de su nacimiento y muerte, extendiéndose a un domingo precedente y a textos y lecturas de adviento y epifanía. Juan es considerado como amigo del Esposo (Cristo), santificado en el seno materno, Precursor, ángel, luz y voz del Verbo, entre otros títulos. Heraldo de la Verdad, puso los cimientos de la Iglesia por su predicación y por su invitación al seguimiento de Cristo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-12-30
Cómo citar
Ivorra Robla, A. V. (2010). San Juan Bautista en el rito hispano-mozárabe. Hispania Sacra, 62(126), 375–405. https://doi.org/10.3989/hs.2010.v62.i126.253
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.