Mago contra falsario: un duelo de insultos entre Calvino y Servet
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2010.v62.i125.247Palabras clave:
Insultos, Blasfemia, Impostura, Servet, CalvinoResumen
El proceso contra el teólogo y médico español Miguel Servet, acusado por el consistorio de Ginebra de hereje y blasfemo en 1553, dio lugar a un largo y abstruso debate teológico entre dos posturas aparentemente irreconciliables. Con la intención de clarificar los términos de la discusión acerca de temas tan cruciales como la Trinidad e inmanencia divinas, o la inmortalidad del alma, Calvino y Servet acordaron mantener una discusión por escrito en latín que duró tres días (15-17 septiembre de 1553). En el contexto de un enfrentamiento que acabó convirtiéndose en un auténtico «duelo a muerte», si algo destaca por encima de cualquier argumentación es la utilización del insulto como arma retórica. Teniendo en cuenta que ambos contendientes estaban convencidos de defender la «verdadera fe», la mayoría de las descalificaciones expresaban la idea de falsedad del contrario. De este modo, según Servet, Calvino no era sino un impostor (un nuevo «Simon Magus»), mientras que éste tildó al español de calumniador y «falsario»..
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.