Visión y tratamiento del pecado en los manuales de confesión de la baja edad media hispana
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2006.v58.i118.12Palabras clave:
Acción pastoral, Tratados de confesión, Pecados, Ignorancia, Notoriedad, Control socialResumen
La confesión oral se constituye en el eje de la acción pastoral durante la baja edad media. El pecado, por ello, ocupa un lugar de privilegio en el quehacer cotidiano, tanto en el aspecto de su confesión como en el de su satisfación. Al efecto, se elaboran tratados para los curados y también, ya en el siglo XV, para los fieles. En este trabajo se detallan las características generales de doce tratados de confesión, escritos en latín y en varias lenguas romances, y se analiza la visión y el tratamiento del pecado, considerando seis aspectos: la noción de pecado; la ignorancia como protección frente al pecar; las clases de pecados; qué pecados se deben someter a la confesión; la notoriedad como agravante objetiva del pecado que lleva a una cierta desteologización del mismo; y la confesión como instrumento para el control de los fieles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.