Perfiles de un grupo eclesiástico: los canónigos aragoneses del último tercio del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2009.v61.i124.97Palabras clave:
Iglesia, clero, catedrales, cabildos, AragónResumen
En este texto se aborda el estudio de los canónigos de las catedrales aragonesas a partir de los informes remitidos por los obispos al confesor real, con la finalidad de conocer cuáles eran los clérigos merecedores de acceder a puestos superiores. Con ellos se puede ofrecer un panorama acerca de su número, edad, origen social y geográfico, formación intelectual, formas de acceso a la canonjía, trayectorias profesionales y conducta. En Aragón parecen observarse algunas diferencias con respecto a otros cabildos españoles, por ejemplo en la menor presencia de canónigos de origen noble o principal y en un acceso a las prebendas no tan controlado localmente como en otros lugares.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-12-30
Cómo citar
Latorre Ciria, J. M. (2009). Perfiles de un grupo eclesiástico: los canónigos aragoneses del último tercio del siglo XVIII. Hispania Sacra, 61(124), 545–569. https://doi.org/10.3989/hs.2009.v61.i124.97
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.