La iglesia «devastada». La Santa Sede y los territorios incorporados a la zona franquista durante la Guerra Civil (1937-1938)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2020.044Palabras clave:
iglesias devastadas, España, Guerra Civil, Antoniutti, diplomacia vaticanaResumen
Durante su misión en España entre julio de 1937 y junio de 1938, monseñor Ildebrando Antoniutti realizó distintas visitas a los territorios que el ejército franquista iba incorporando a su dominio. Las informaciones enviadas a la Santa Sede al respecto constituyen una visión muy completa de la diferente situación de la Iglesia en cada zona del país así como de sus necesidades y potencialidades. A partir de la documentación vaticana que recoge estas informaciones, el presente artículo analiza el diferente punto de partida para la reconstrucción de la Iglesia en cada región y el modo en que la Santa Sede lo abordó.
Descargas
Citas
Albareda, Anselm. 1972. Historia de Montserrat. Barcelona: Publicaciones de la Abadía de Montserrat.
Alonso Carballés, Jesús Javier. 1998. 1937, los niños vascos evacuados a Francia y Bélgica. Historia y memoria de un éxodo infantil, 1936- 1940. Bilbao: Asociación de niños evacuados el 37.
Antoniutti, Ildebrando. 1975. Memorie autobiografiche. Udine: Arti Grafiche Friulane.
Botti, Alfonso. 2007. «La Iglesia vasca dividida. Cuestión religiosa y nacionalismo a la luz de la nueva documentación vaticana». Historia Contemporánea 35: 451-489.
Cárcel Ortí, Vicente. 2008. Pío XI entre la República y Franco: angustia del Papa ante la tragedia española. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Cardona, Gabriel. 2006. Historia militar de una guerra civil. Estrategias y tácticas de la guerra de España. Barcelona: Flor del viento ediciones.
Dionisio Vivas, Miguel Ángel. 2015. Por Dios y la Patria. El cardenal Gomá y la construcción de la España Nacional. Toledo: Instituto Teológico San Ildefonso.
Garralda García, Ángel. 1977. La persecución religiosa del clero en Asturias (I. Martirios), 1934 y 1936-37. Avilés: Gráficas Summa.
Herreros Martín-Maestro, Isabelo. 1995. Mitología de la Cruzada de Franco. El Alcázar de Toledo. Madrid: Ediciones Vosa.
Irazabal Agirre, Jon. 2001. 1937 martxoak 31 - Durango 31 De Marzo De 1937. Vizcaya: Gerediaga Elkartea.
Ledesma Vera, José Luis. 2010. «Una retaguardia al rojo. Las violencias en la zona republicana». En Violencia roja y azul. España, 1936-1950, coord. Francisco Espinosa Maestre, 149-247. Barcelona: Crítica.
Martínez Sánchez, Santiago. 2007. «Mons. Antoniutti y el clero nacionalista vasco (julio-octubre de 1937)». Sancho el Sabio 27: 39-79.
Montero Moreno, Antonio. 2000. Historia de la persecución religiosa en España (1936-1939). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Navarro de la Fuente, Santiago. 2018. «Religión y nacionalismo en la Congregación de la Pasión durante la Guerra Civil (agosto de 1937-enero de 1938)». En De la Historia Eclesiástica a la Historia Religiosa. Estudios en homenaje al profesor Feliciano Montero García, 393-408. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.
Navarro de la Fuente, Santiago. 2019. La Santa Sede y la Guerra Civil. Los representantes del Papa en la España en conflicto (1936-1938). Sevilla: Editorial de la Universidad de Sevilla.
Pablo Contreras, Santiago de, Joseba Goñi Galarraga y Virginia López de Maturana. 2013. La diócesis de Vitoria: 150 años de historia (1862-2012). Vitoria: Eset - Obispado de Vitoria.
Pazos, Antón M. 2013. «La Santa Sede, la República y los niños vascos: una batalla diplomática dentro de la guerra civil española». Hispania Sacra 131: 385-423. https://doi.org/10.3989/hs.2013.012
Ramón Solans, Francisco Javier. 2014. La Virgen del Pilar dice… Usos políticos y nacionales de un culto mariano en la España contemporánea. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Robles Muñoz, Cristobal. 2009. «En favor de las víctimas de la guerra». Hispania Sacra 124: 691-753. https://doi.org/10.3989/hs.2009.v61.i124.102
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Números de la subvención PGC2018-099909-B-I00