La provisión de beneficios en la catedral de Lleida durante el episcopado de Antoni Cerdà (1449-1459)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2018.018Palabras clave:
beneficios eclesiásticos, cabildo catedralicio, Lleida, permuta de beneficiosResumen
La provisión de beneficios eclesiásticos fue una de las principales herramientas de los distintos poderes para colocar a sus allegados en las catedrales. El presente artículo estudia cómo y a quién se concedieron los beneficios en la catedral de Lleida durante la década en la que Antoni Cerdà fue obispo de la diócesis (1449-1459). A través de las Actas capitulares y de otra documentación complementaria, ha sido posible establecer la onomástica de los beneficiados en las distintas capillas y analizar los intereses que había detrás de su provisión
Descargas
Citas
Agúndez San Miguel, L. 2014. «Carreras eclesiásticas y redes clientelares en la Castilla bajomedieval: la provisión de beneficios menores en el cabildo de la catedral de Burgos (1456-1470)». Anuario de Estudios Medievales 44/2: 665-687. https://doi.org/10.3989/aem.2014.44.2.01
Alonso García, G. 1979. «Capillas, altares, imágenes, capellanías, presbiteriados y beneficios de la Seu Vella de Lleida desde su fundación hasta su cierre». Ilerda 40: 57-88.
Álvarez Palenzuela, V. Á. 1984. El Cisma de Occidente. Madrid: Rialp.
Barrio Gozalo, M. 2011. El sistema beneficial de la Iglesia espa-ola en el Antiguo Régimen (1475-1834). Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante.
Bertran i Roigé, P. 1991. «L'Església de Lleida en el pontificat de Calixte III», en X. Company i Climent (ed.), Els Montcada i Alfons de Borja a la Seu Vella de Lleida: 91-103. Lleida: Amics de la Seu Vella.
Borau i Morell, C. 1993. «El sistema beneficial a la Seu de Barcelona: fundadors, advocacions i finançament artístic durant el segle XV». Pedralbes: revista d'història moderna 13/2: 139-147.
Borau i Morell, C. 2003. Els promotors de capelles i retaules a la Barcelona del segle XIV. Barcelona: Fundació Noguera.
Bover de Rosselló, J. M.ª 1838. Memoria biográfica de los mallorquines que se han distinguido en la antigua y moderna literatura. Palma: Imprenta Nacional de Juan Guasp.
Busqueta i Riu, J. J. 2000. «La senyoria dels Sant Climent de Lleida: domini fluvial i proveïment a la Baixa Edat Mitjana», en E. Vicedo Rius (ed.), Terra, aigua, societat i conflicte a la Catalunya occidental: 81-102. Lleida: Pagès editors.
Busqueta i Riu, J. J. 2011. Manuel de Montsuar. Contra l'autoritarisme. Lleida: Alfazeta.
Canellas López, Á. 1954. El Reino de Aragón en los a-os 1410-1458. Palma: Diputación Provincial de Baleares.
Carbonell Boria, M.ª J. 1998. «El beneficio eclesiástico en la ciudad de Valencia (primera mitad del siglo XIV)». Anuario de Estudios Medievales 28: 729-756. https://doi.org/10.3989/aem.1998.v28.i0.607
Conejo da Pena, A. 2009. «Oligarquia ciutadana i promoció artística: la petjada dels Montsuar (c. 1350-1500)», en M. R. Terés Tomàs (coord.), Capitula facta et firmata. Inquietuds artístiques en el quatre- cents: 329-373. Valls: Cossetània edicions.
Cossé, J. y Lladonosa i Pujol, J. 1982. La nissaga dels Montsuar. Lleida: Institut d'Estudis Ilerdencs.
Cruselles Gómez, J. M.ª 1992. «Los juristas valencianos en la Italia renacentista. Estudiantes y cortesanos». Revista d'Història Medieval 3: 143-160.
Diago Hernando, M. 2011. «El factor religioso en la actividad política y social de los linajes de la alta nobleza en la región soriana a fines de la Edad Media». Hispania Sacra 127: 7-39. https://doi.org/10.3989/hs.2011.v63.i127.265
Ferrer Mallol, M.ª T. 1992. «Un memorial de greuges de la mà menor de Lleida contra la mà major (s. XV)», en Miscel·lània homenatge a Josep Lladonosa: 293-314. Lleida: Institut d'Estudis Ilerdencs.
García García, A. 2002. «La organización de los estudios jurídicos», en J. J. Busqueta i Riu y J. Pemán Gavín (coords.), Les universitats de la Corona d'Aragó, ahir i avui. Estudis històrics: 53-71. Barcelona: Pòrtic.
Gayà Massot, R. 1950. Los valencianos en el Estudio General de Lérida. Valencia: CSIC, Patronato «José María Quadrado».
Guijarro González, S. 2008. «Jerarquía y redes sociales en la Castilla medieval: la provisión de beneficios eclesiásticos en el cabildo de la catedral de Burgos (1390-1440)». Anuario de Estudios Medievales 38/1: 271-299. https://doi.org/10.3989/aem.2008.v38.i1.68
Guinot Rodríguez, E. 1999. Els fundadors del Regne de València. Repoblament, antroponímia i llengua a la València medieval. Valencia: E. Climent, editor.
Le Goff, J. 1989. El nacimiento del Purgatorio. Madrid: Taurus. PMCid:PMC1003911
Lladonosa i Pujol, J. 1944. La antigua parroquia de San Martín de Lérida. Lleida: Artes Gráficas Ilerda-P. Guimet.
Lladonosa i Pujol, J. 1962. Manuel de Montsuar, president de Catalunya. Barcelona: Rafael Dalmau, editor.
Lladonosa i Pujol, J. 1976. Relacions entre Mallorca i Lleida a l'època medieval. Barcelona: Rafael Dalmau, editor
Mercati, A. 1919. Raccolta di concordati su materie ecclesiastiche tra la Santa Sede e le autorità civili. Roma: Tipografia Poliglotta Vaticana.
Pérez González, S. M.ª 2012. «Los beneficios parroquiales: un acercamiento al estudio del clero secular». Hispania Sacra 130: 497-523.
Pleyán de Porta, J. 1873. Apuntes de historia de Lérida, ó sea compendiosa rese-a de sus mas principales hechos desde la fundacion de la ciudad hasta nuestros tiempos, con noticias de sus monumentos, de su universidad y varones ilustres que han florecido en ella, de los escritores leridanos, asi como tambien de su comercio, industria y agricultura, usos y tradiciones populares. Lleida: Imprenta de Carruez.
Rapp, F. 1973. La Iglesia y la vida religiosa en Occidente a fines de la Edad Media. Barcelona: Editorial Labor.
Rodríguez Llopis, M. y García Díaz, I. 1994. Iglesia y sociedad feudal. El Cabildo de la Catedral de Murcia en la baja edad media. Murcia: Universidad de Murcia.
Strnad, A. A. 1979. «Cerdá y Lloscos, Antonio», en A. M. Ghisalberti (dir.), Dizionario Biografico degli Italiani: XXIII, 704-706. Roma: Instituto dell'Enciclopedia Italiana.
Tejada y Ramiro, J. 1862. Colección completa de concordatos espa-oles. Madrid: Imprenta de D. P. Montero.
Zaragoza i Pascual, E. 2004. Història de la congregació benedictina claustral tarraconense (1215-1835). Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.