La construcción simbólica del liderazgo providencial del «caudillo» a través de la prensa católica y falangista (1936-1942)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2017.044Palabras clave:
guerra, prensa, Iglesia, Falange, FrancoResumen
Con la guerra civil española todos los recursos fueron aprovechados. El objetivo era ganar a cualquier precio. En el bando «nacional» uno de los recursos no militares más preciosos fue la prensa. La Iglesia intentó conservar un espacio –no obstante haya considerado a Franco un enviado providencial– ocasionando un duro enfrentamiento con la Falange. Por su parte, la Falange utilizó todos sus recursos para sacralizar la guerra y al «caudillo» utilizando una retórica que en ocasiones fue paganizante.
Descargas
Citas
Álvarez Bolado, A. 1976. El experimento del nacional-catolicismo 1939-1975. Madrid: Cuadernos para el diálogo.
Álvarez Bolado, A. 1986. «Factores de posibilidad y periodización del nacional-catolicismo», en G. di Febo (ed.), Cultura ideologia e Società nella Spagna Franchista. Roma: Liguori.
Andrés-Gallego, J. 1997. ¿Fascismo o estado católico? Política, religión y censura en la España de Franco, 1937-1941. Madrid: Encuentro.
Andrés-Gallego, J. y Pazos A. (eds.) (2004). Archivo Gomá. Documentos de la Guerra Civil, VI: Madrid: CSIC.
Botti, A. 2008. Cielo y dinero. El Nacionalcatolicismo en España 1881-1975. Madrid: Alianza.
Botti, A. 2012. «Iglesia y totalitarismo: el caso español (1936-1939)». Historia y política.
Burleigh, M. 2007. Sacred causes. The clash of religion and politics. From the Great war to the War on terror. New York: Harper Collins.
Castro Albarrán, A. 1938. Guerra Santa. El sentido católico del Movimiento Nacional Español. Burgos: Editorial Española.
Fernández Almuzara, E. 1937. Evangelio de la Nueva España. Valladolid: Santarén.
Ferrary, Á. 1993. El franquismo: minorías políticas y conflictos ideológicos 1936-1956. Pamplona: EUNSA. PMCid:PMC1175266
Ferrary, Álvaro. 1994. «Las ensoñaciones de un discurso nacionalista: la intelligentsia franquista a examen». Studia Histórica Contemporánea. PMid:8015893
Fontana, J. 2000. España bajo el franquismo. Barcelona: Crítica.
Gallego, F. 2014. El Evangelio Fascista. La formación de la cultura del franquismo (1930-1950). Barcelona: Crítica.
Gentile, E. 2001. Le religioni della politica. Fra democrazie e totalitarismi. Bari: Laterza.
Iáñez E. 2001. No parar hasta conquistar. Propaganda y política cultural falangista: el grupo de Escorial (1936-1986). Gijón: Trea.
Juliá, S. 2000. «Intelectuales católicos a la reconquista del Estado». Ayer 40.
Lazo Díaz, A. 1995. La Iglesia, la Falange y el Fascismo: (un estudio sobre la prensa española de posguerra). Sevilla: Universidad de Sevilla.
Lazo Díaz, A. 2008. Una familia mal avenida. Falange, Iglesia y Ejército. Madrid: Síntesis.
León Murciego, P. 1943. Grandezas de España. Madrid: Ferreira.
Moreno Cantano, A. (ed.) 2011. El ocaso de la verdad. Propaganda y prensa exterior en la España franquista (1936-1945). Gijón: Trea.
Payne, S. 1985. Falange. Historia del fascismo español. Madrid: Sarpe.
Payne, S. 1997. Franco y José Antonio. El extraño caso del fascismo español. Barcelona: Planeta.
Pizarroso Quintero, A. y Sapag, P. 2012. «Propaganda y diplomacia. Proyección exterior de la España franquista (1936-1945)», en Moreno Cantano, A. (ed.), Propagandistas y diplomáticos al servicio de Franco (1936-1945). Gijón: Trea.
Redondo, G. 1999. Política, cultura y sociedad en la España de Franco. Pamplona: EUNSA.
Saz, I. 1999. «El primer franquismo». Ayer 36.
Saz, I. 2004. Fascismo y franquismo. Valencia: PUV.
Saz, I. 2007. «Religión política y Religión católica en el fascismo español », en Boyd, C. (ed), Religión y política en la España contemporánea. Madrid: Centro de Estudios políticos y constitucionales.
Sevillano Calero, Fco. 1998. Propaganda y medios de comunicación en el franquismo. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
Sinova, J. 2006. La censura de prensa durante el franquismo. Barcelona: DeBolsillo.
Thomàs, J. 1999. «La configuracion del franquismo. El partido y las instituciones». Ayer 33.
Thomàs, J. 2011. Los fascismo españoles. Barcelona: Planeta.
Tillich, P. 1968. L’eterno presente. Roma: Astrolabio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.