El clero contestatario de finales del franquismo. El caso Fabara
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2006.v58.i117.7Palabras clave:
Concilio, catolicismo, diocesis, cleroResumen
El Concilio Vaticano II (1962-1965) supuso un extraordinario cambio en muchos aspectos de la fe católica, entre los que debe incluirse el concepto de Iglesia. Un sector del clero consideró que era el momento de romper con las rígidas estructuras de la institución, basadas en la importancia de la jerarquía y el orden, lo que supuso un inevitable conflicto con las diferentes autoridades eclesiales. En el caso de España, este problema adquirió mayor complejidad todavía en la medida que los cambios en el seno de la Iglesia fueron confundidos, en no pocas ocasiones, con los objetivos de democratizar una sociedad que hasta ese momento se encontraba bajo el autoritarismo del Régimen de Franco.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.