Representaciones visuales del poder en época tardoantigua: La imagen de la emperatriz
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.1996.v48.i98.679Resumen
En Roma, las mujeres estaban excluidas de las funciones públicas y las emperatrices no eran en ello un excepción. Ahora bien, aunque en el sentido estrictamente legal carecían de poder, sí participaban en el mundo de la política. El objeto de este artículo es estudiar el papel de las emperatrices tardoantiguas en la política de creación de consenso, que contribuía a mantener al emperador en su puesto y a justificar la continuidad de su linaje. Las imágenes de las emperatrices en la literatura (panegíricos, oraciones fúnebres) y en el arte (monedas, escultura, mosaicos etc.) serán analizadas aquí como medios de propagación de la ideología imperial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.