La secularización de doctrinas en el arzobispado de México: realidades indianas y razones políticas, 1700-1749
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2008.v60.i122.65Palabras clave:
Secularización, curatos, arzobispado de México, siglo XVIII, cédula de 1749Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo contrastar los argumentos expuestos en las juntas de Madrid encargadas de discutir la situación del clero regular en Indias, previas a la real cédula de 1749 sobre secularización de curatos, con la realidad de los mismos en la región mexicana. Las juntas, compuesta por ministros del rey y los arzobispos de México y Lima, tuvo como meta demostrar la necesidad de separar de los curatos a los frailes debido a la relajación de sus votos y la independencia que mostraban ante cualquier autoridad. No obstante, la realidad mostraba que desde 1700, en el arzobispado de México, sus prelados habían logrado sujetar a los frailes encargados de los curatos de indios. Al comparar los argumentos vertidos en Madrid y la cédula de 1749 con los cambios ocurridos en el arzobispado de México durante la primera mitad del siglo XVIII queda claro que las medidas decretadas por Fernando VI sobre las doctrinas indianas obedecieron principalmente a razones políticas externas a la Nueva España, más que internas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.