La Compañía de Jesús y la defensa de la monarquía hispánica
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2008.v60.i121.54Palabras clave:
Monarquía Hispánica, Iglesia católica, Jesuitas, Guerras de religión, Siglos XVI y XVIIResumen
Desde la fundación de la Compañía de Jesús en 1540, se produjo una identificación entre los objetivos espirituales de la misma y la misión atribuida a la Monarquía española. El artículo comienza matizando el concepto tradicional de los jesuitas como ejército y la continua asociación que se les ha realizado con el poder. Establece cómo diferentes individuos de la Compañía se han relacionado con los gobiernos y los distintos medios de intervención de los jesuitas en la política, así como los jesuitas más importantes que han protagonizado estas intervenciones. Se plantea, después, algunos de los principales problemas políticos en los que intervino la Compañía: la supuesta identidad española de la orden, cuestionada tras la muerte de Francisco de Borja en 1572; la imagen conspiratoria asociada a los deseos de restauración católica de Inglaterra; la defensa del catolicismo en la Europa en guerra de la primera mitad del siglo XVII; la posición de los jesuitas en la crisis de la Monarquía en 1640 y, sobre todo, en la independencia de Portugal; por último, las utopías y conflictos planteados en la América española, así como los planes evangelizadores propuestos para la China. De esta manera, los jesuitas no fueron ajenos a la vida política de la España moderna.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.