Una aproximación a la historia del convento mínimo de Nuestra Señora de la Victoria de Arahal (1546-1835)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2015.005Palabras clave:
Convento, orden de los mínimos, Arahal, historia, economía, arteResumen
El presente artículo tiene como finalidad presentar una síntesis histórica de lo que fue el convento de Nuestra Señora de la Victoria de Arahal, orden de mínimos. Para ello, después de realizar una pequeña contextualización de la orden de los mínimos, pasamos a desarrollar el objeto de nuestro trabajo en tres grandes apartados: la historia, la economía y el patrimonio artístico del convento arahalense a lo largo de sus casi tres siglos de existencia. Unas conclusiones y el repertorio de fuentes y bibliografía cierran el trabajo.
Descargas
Citas
Acta capitulorum generalium ordinis minimorum, Roma, 1916, vol. I.
Bago y Quintanilla, M. de, Aportaciones documentales (segunda serie), en Documentos para la Historia del Arte en Andalucía, Sevilla, 1929, vol. II.
Jiménez Pérez, A., Notas históricas de Arahal, s/l, 1972.
López Martínez, C., Desde Jerónimo Hernández hasta Martínez Montañés, Sevilla, 1929.
Martinez Carretero, I., o carm., El Carmen del Buen Suceso de Sevilla, Sevilla, 2005.
Montoya, Fr. L. de, om, Crónica General de la Orden de los Mínimos de S. Francisco de Paula, Madrid, 1619.
Morales, Fr. J. de, Epítome de la fundación de la provincia de Andalucía de la orden de los Mínimos del glorioso patriarca San Francisco de Paula, Málaga, 1619.
Nieto Jiménez, P.A., Don Juan Leonardo Malo Manrique y el barroco colonial en Arahal, en VV. AA., Actas de las IV Jornadas de historia sobre la provincia de Sevilla, Sevilla, 2007.
Ramos Suárez, M.A., El patrimonio cultural de Marchena y la ocupación napoleónica, Marchena, 1999.
VV. AA., Edificios religiosos y objetos de culto saqueados y destruidos por los marxistas en los pueblos de la provincia de Sevilla, Sevilla, 1937.
VV. AA., Catálogo arqueológico y artístico de la provincia de Sevilla, Sevilla, 1939, tomo I.
VV. AA., Guía artística de Sevilla y su provincia, Sevilla2, 2004, tomo II.
VV. AA., Inventario artístico de Sevilla y su provincia, Madrid, 1985, tomo II.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.