La problemática del bautismo del ser deforme (monstruo) durante la Edad Moderna
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2014.088Palabras clave:
Monstruo, bautismo, alma, manuales de confesoresResumen
El bautismo ha sido siempre uno de los más importantes sacramentos de la Santa Iglesia Católica. Su administración lo componían una serie de rituales complejos en los que había tener presente diferentes elementos, entre ellos el alma, considerada el elemento principal que permitía el acceso al bautismo, sin ella ningún ser podía ser bautizado. El nacimiento de los seres deformes (considerados monstruos) generó, por tanto, una problemática que obligó a los clérigos, en sus manuales de confesores, a reflexionar sobre sus almas y su derecho al bautismo.
Descargas
Citas
Ashworth Jr., William B: "Natural history and the emblematic world view" en Lindberg, David C. y Westman, Robert S. (Eds.) 1990. Reappraisals of the scientific revolution: 303-332. Cambridge: Cambridge University Press.
Canellas Anoz, Magdalena (Coord.). 2010. Sucesos curiosos II en la Andalucía del Antiguo Régimen, Sevilla, Ed. Junta de Andalucía.
Del Río Parra, Elena. 2003. Una era de monstruos: representaciones de lo deforme en el Siglo de Oro español, Madrid: ed. Iberoamericana.
Flores de la Flor, Mª Alejandra. 2011. "Los monstruos híbridos en la Edad Moderna", en Morgado García, Arturo; Rodríguez Moreno, José Joaquín (Coord.): Los animales en la historia y en la cultura: 143-152. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Friedman, John Block. 1981. The monstrous races in medieval art and thought, Cambridge (Massachusetts): Harvard University Press.
Hermosilla Molina, Antonio. 1970. Cien años de medicina sevillana, Sevilla, Diputación provincial.
Lafuente, Antonio; Valverde, Nuria. 2000. "¿Qué se puede hacer con los monstruos?" en VV. AA.: Monstruos y seres imaginarios en la Biblioteca Nacional:15-38. Madrid: Algete.
Martínez Gil, Fernando. 2000. Muerte y sociedad en la España de los Austrias, Cuenca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Morgado García, Arturo: "Discursos eclesiásticos en la España de Felipe V", en Pereira Iglesias, J. L. (Ed.). 2002. Felipe V de Borbón 1701-1746: actas del Congreso de San Fernando (Cádiz) de 27 de noviembre a 1 de diciembre de 2000: 435-466. Córdoba: Ed. Universidad de Córdoba y Fundación Municipal de San Fernando.
Orsanic, Lucía. 2012. "Si es homo… sobre el problema del bautismo de monstruos en los manuales parapárrocos y los tratados de embriología sagrada", recurso en línea: http://www.academia.edu/1755103/_Si_es_homo..._Sobre_el_problema_del_bautismo_de_monstruos_en_los_Manuales_para_Parrocos_y_los_Tratados_de_Embriologia_Sagrada_ [Consultado 12-Diciembre-2012].
Pelayo López, Francisco: "Las teorías de la Generación en España (1668-1767)" en Echeverría Ezponda, Javier; De Mora Charles, Marisol (Coord.). 1986 Actas del III Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias : San Sebastián, 1 al 6 de octubre de 1984: 327-344. San Sebastián. Ruiz Moreno, Luisa: "¿Cómo bautizar a los monstruos?", Elementos 22: 45-49.
Salamanca Ballesteros, Alberto. 2007. Monstruos, ostentos y hermafroditas, Granada: ed. Universidad de Granada.
Wilson, Dudley. 1993. Signs and portents. Monstruous birth from the Middle Ages to the Englightenment, Londres/Nueva York: Routedge
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.