Cabildos de clérigos en la Baja Edad Media. Los casos de Alcaraz (Albacete) y Tresjuncos (Cuenca)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2014.084Palabras clave:
Baja Edad Media, clero secular, cofradías, sureste de Castilla, rentas agrarias, sociedad medievalResumen
Durante la Edad Media aparecieron en toda la cristiandad numerosas cofradías. Entre ellas tuvieron una especial relevancia las compuestas por clérigos seculares, que pretendieron influir sobre la sociedad local. Para ella celebraban oficios religiosos funerarios y a cambio captaban numerosas rentas que se añadían a los beneficios parroquiales de los clérigos. En este estudio se propone un acercamiento a dos cofradías de clérigos creadas en el sureste de Castilla durante la baja Edad Media: los cabildos de Alcaraz y Tresjuncos.
Descargas
Citas
Ayllón Gutiérrez, C. 2002. "Sobre las parroquias de la tierra de Alcaraz a finales de la Edad Media", Cultural Albacete 12-13: 27-33.
Ayllón Gutiérrez, C. 2008. "Iglesia y poder en el marquesado de Villena. Los orígenes de la colegiata de Belmonte". Hispania Sacra 60 (121): 95-130. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2008.v60.i121.50
Ayllón Gutiérrez, C. 2009. "Los Soriano: otro linaje eclesiástico en el cabildo de Cartagena", Murgetana 120: 95-110.
Ayllón Gutiérrez, C. 2010. "Las iniciativas religiosas de don Juan Manuel en el señorío de Villena", en Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano. I: 107-118. Murcia: Sociedad Española de Estudios Medievales.
Ayllón Gutiérrez, C. 2013. "El arcedianazgo de Alcaraz en sus orígenes", en Alcaraz. Del Islam al concejo castellano: 143-168. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses-Ayuntamiento de Alcaraz.
Azcona, T. de 1980. "Reforma del episcopado y del clero de España en tiempo de los Reyes Católicos y de Carlos V", en R. García-Villoslada (Dir.), Historia de la Iglesia en España, III-1: 115-182. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Diago Hernando, M. 1997. "El cabildo de clérigos de Ágreda a comienzos de la Edad Moderna", Celtiberia 91: 43-68.
Díaz Ibáñez, J. 2003. Iglesia, sociedad y poder en Castilla. El obispado de Cuenca en la Edad Media. Cuenca: Alfonsípolis.
García Díaz, I. 1987. Agricultura, ganadería y bosque. La explotación económica de la tierra de Alcaraz (1475-1530). Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses.
Guadalupe Beraza, M. L., 1972. Diezmos de la sede toledana y rentas de la mesa arzobispal (siglo XV), Salamanca: Universidad de Salamanca.
Guerreau, A. 2002. El futuro de un pasado. Barcelona: Crítica.
Herrera Mesa, P. 1978. "La universidad de clérigos de Córdoba en la baja Edad Media", Actas del I Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Medieval, II: 133-145.
Lasso de la Vega, M. 1945. El Señorío de Valverde. Cuenca: C.S.I.C.
Le Goff, J. 2003. En busca de la Edad Media. Barcelona: Paidós.
Marsilla de Pascual, F. 1989. "Aportación al estudio de las cofradías religiosas en la diócesis de Cartagena. Siglo XV", Mayurqa. Universitat de les Illes Balears. 22: 383-392.
Martín Martín, J. L. 2003. "El clero rural en la Corona de Castilla", en Mª Desamparados Martínez San Pedro y Dolores Segura del Pino (ed.), La Iglesia en el mundo medieval y moderno. Almería: Instituto de Estudios Almerienses.
Martín Rodríguez, J. L. 1993. "Hermandades y ligas de clérigos en los reinos hispánicos". Cofradías, gremios y solidaridades en la Europa Medieval. XIX Semana de Estudios Medievales de Estella: 127-147.
Nieto Cumplido, M. 1991. Historia de la Iglesia en Córdoba. Reconquista y Restauración (1146-1326) (II). Córdoba: Cajasur.
Osorio Muñoz, M. 1984. "El bajo clero en Jaén en el tránsito a la Edad Moderna. La universidad de curas párrocos", La sociedad medieval andaluza: grupos no privilegiados. Actas del III Coloquio de Historia Medieval de Andalucía: 457-468.
Perez de Pareja, E. 1740. Historia de la primera fundación de Alcaraz y milagroso aparecimiento de N. Sª de Cortes. Valencia: Imp. Joseph Thomas Lucas (Ed. facsímil 1997. José Sánchez Ferrer. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses).
Pretel Marín, A. 2010. "La Plaza de Alcaraz y la carrera artística de Andrés de Vandelvira", Homenaje a Alfonso Santamaría Conde. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses: 447-476.
Sánchez Herrero, J. 1990. "La Iglesia y la religiosidad andaluza durante los siglos XIII al XV", XX siglos 3-4: 405-456.
Vincent, C. 1993. "Les confréries de bas clercs, un expédient pour la réforme des séculiers? L'exemple du Mans", Le clerc séculier au Moyen Âge. Paris: Editions de La Sorbonne : 263-274.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.