Teologia, ordini religiosi e rapporti politici: la questione dell’Immacolata Concezione di Maria tra Roma e Madrid (1614-1663)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2013.022Palabras clave:
Teología, órdenes religiosas y relaciones políticas, la cuestión de la Inmaculada Concepción de María entre Roma y Madrid (1614-1663)Resumen
El artículo analiza los primeros años de las polémicas doctrinales alrededor de la definición dogmática de la Inmaculada Concepción de la Virgen desde el punto de vista de las relaciones entre la Santa Sede y la Monarquía española, gestionadas por el nuncio Antonio Caetani. Sobre la base de la correspondencia epistolar del nuncio con la Curia romana se evidencia la voluntad, por parte de Roma, de evitar los “escándalos” de los alborotos populares y de buscar una mediación entre las órdenes religiosas en lucha (dominicos, franciscanos y jesuitas). Estas polémicas fueron una ocasión más, para la Monarquía hispana de Felipe III (y luego de Felipe IV), para afirmar su propio derecho de intervención en asuntos doctrinales y eclesiásticos en virtud de su prerogativa de defensa de la Iglesia de Roma.
Descargas
Citas
Alfaro, J. 1960. "La Inmaculada Concepción en la Bula «Sollicitudo» a la luz de documentos inéditos", Revista española de teología 20: 5-76.
Aranda Doncel, J. 1999. "Los prebendados del cabildo catedralicio de Córdoba durante los siglos XVI y XVII: la provisión de la canonjía magistral", in A.L. Cortés Peña, M.L. López Guadalupe, Estudios sobre Iglesia y sociedad en Andalucía en la edad moderna: 137-152. Granada: Universidad de Granada.
Barrios Aguilera, M. García-Arenal (eds.), 2006. Los plomos del Sacromonte: invención y tesoro, Valencia-Granada-Zaragoza: Universidad de Valencia.
Borromeo, A. 1982. "Il cardinale Cesare Baronio e la Corona spagnola", in R. De Maio, L. Gulia, A. Mazzacane (eds.), Baronio storico e la Controriforma. Atti del Convegno Internazionale di Studi, Sora 6-10 ottobre 1979: 57-166. Sora: Centro di Studi Sorani «Vincenzo Patriarca».
Broggio, P. 2009. La teologia e la politica. Controversie dottrinali, Curia romana e monarchia spagnola tra Cinque e Seicento, Firenze: Leo S. Olschki.
Cabibbo, S. 2003. "Una profetessa alla corte di Spagna. Il caso di Maria d'Agreda fra Sei e Settecento", Dimensioni e problemi della ricerca storica 1: 83-105.
Cabibbo, S. 2006, "Vizi e virtù di una «sociedad ensimismada». Maria d'Agreda e la Spagna di Filippo IV", Península. Revista de estudios ibéricos 3: 165-172.
Cabibbo, S. Maria d'Agreda e l'affaire della Mystica ciudad de Dios, Roma, Viella, di prossima pubblicazione.
Callado Estela, E. 2011. Tiempos de incienso y pólvora. El arzobispo fray Pedro de Urbina. Valencia: Biblioteca Valenciana.
Canal M., 1932. "El p. Luis de Aliaga y las controversias teológicas de su tiempo, Archivum Fratrum Praedicatorum 1: 141.
Castellano, J.L. 2008. "La monarchia spagnola come paradigma di una monarchia confessionale", Dimensioni e problemi della ricerca storica:172.
Cortés Peña, A.L. 2001. "Andalucía y la Inmaculada Concepción en el siglo XVII", in Id. (ed.), Religión y política durante el Antiguo Régimen: 103-148. Granada: Universidad de Granada.
Feros, A. 2002. El duque de Lerma. Realeza y privanza en la España de Felipe III. Madrid: Marcial Pons.
García-Arenal, M. y Rodríguez Mediano, F. 2010. Un Oriente español. Los Moriscos y el Sacromonte en tiempos de Contrarreforma, Madrid: Marcial Pons. PMCid:PMC2880114
Gutiérrez, C. 1955. "España por el dogma de la Inmaculada. La embajada a Roma de 1659. La bula «Sollicitudo» de Alejandro VII", Miscellanea Comillas XXIV: 87.
Le Bachelet, X.-M. 1905. L'Immacolata concezione. Breve storia di un dogma, II-53, Roma: L'Occidente.
Lopetegui, L. 1946. "La Secretaría de Estado de Paulo V y la composición del «Defensio Fidei» de Suárez", Gregorianum XXVII: 584-596.
Lopetegui, L. 1974. "Renovación y fracaso de las tentativas para obtener una definición dogmática en la Controversia de Auxiliis 1607-1614", Archivo Teológico Granadino 37: 45-81.
López de Madera, G. 1597. Excelencias de la Monarquía y reyno de España: 82 Valladolid: Imprenta de Diego Fernández de Córdova.
Lutz, G. 1973. "Caetani, Antonio", in Dizionario biografico degli Italiani, vol. XVI: 120-125. Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana.
Martínez Millán J., Visceglia M.A. (eds.) 2008. La Monarquía de Felipe III: la casa del rey, Madrid: Fundación MAPFRE.
Martínez Medina, F.J., 2006. "Teólogos, religiosidad y magisterio en el Sacromonte de Granada. Los discursos inmaculistas de los libros plúmbeos", in A.L. Cortés Peña (ed.), Poder civil, Iglesia y sociedad en la edad moderna: 295-342. Granada: Universidad de Granada.
Mendia, B. y Artola Arbiza, A.M. 2005. La ven. m. María de Jesús de Ágreda y la Immaculada Concepción: el proceso eclesiástico a la «Mística ciudad de Dios», Ágreda: Concepcionistas Franciscanas.
Olivares, E. 1988. "Juan de Pineda (1557-1637). Biografía. Escritos. Bibliografía", Archivo Teológico Granadino LI: 5-133.
Ollero Pina, J.A. 2003. "Sine labe concepta: conflictos eclesiásticos e ideológicos en la Sevilla de principios del siglo XVII", in C.A. González Sánchez, E. Vila Vilar (eds.), Grafías del Imaginario. Representaciones culturales en España y América (siglos XVI-XVIII): 301-335. México: Fondo de Cultura Económica.
Pastor, L. von. 1931. Storia dei papi dalla fine del Medioevo: XIII-85, Roma: Désclée.
Pou y Martí, J.M. 1931. "Embajadas de Felipe III a Roma pidiendo la definición del dogma de la I. Concepción de María", Archivo ibero-americano XVIII, 34: 381.
Prosperi, A. 2006. "L'Immacolata e Siviglia e la fondazione sacra della monarchia spagnola". Studi Storici XLVII: 481-510 [482].
Sánchez Herrero, J. 1985. Las cofradías de Sevilla: historia, antropología, arte, Sevilla: Universidad de Sevilla.
Sánchez Herrero,J. 1992. "Sevilla barroca (1581-1700)", in C. Ros, Historia de la Iglesia de Sevilla: 435. Sevilla: Ed. Castillejo.
Santi Fiasconaro, F. 2004. Il pensiero immacolista di Ignazio Como, OFMConv. († 1774) nella controversia con L. A. Muratori sul "voto sanguinario". Palermo: Officina di Studi Medievali.
Scaramella, P., 2008. "«Una materia gravissima, una enorme heresia». Granada, Roma e la controversia sugli apocrifi del Sacromonte". Rivista storica italiana CXX 3: 1003-1044.
Scaramella, P. 2008: 1008. In generale cfr. Pastore, S. 2003. Il Vangelo e la spada. L'Inquisizione di Castiglia e i suoi critici (1460-1598): 349 ss Roma: Edizioni di Storia e Letteratura.
Vázquez Lesmes, R., "Pizaño de Palacios, un inmaculista maculado", Boletín de la Real Academia de Córdoba de ciencias, bellas letras y nobles artes: CXXIV (1993): 181-192.
Visceglia, M.A. 2009. Roma e papale e Spagna. Diplomatici, nobili e religiosi tra due corti, Roma: Bulzoni.
Visceglia, M.A. 2007. "Roma e la Monarchia Cattolica nell'età dell'egemonia spagnola in Italia: un bilancio storiografico", in: C.J. Hernando Sánchez (ed.), Roma y España. Un crisol de la cultura europea en la Edad Moderna, Madrid; Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior.
Williams, P. 2008. "El favorito del rey: Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, V marqués de Denia y I duque de Lerma", in J. Martínez Millán, M.A. Visceglia (eds.), La Monarquía de Felipe III: la Corte, vol. III: 185-259. Madrid: MAPFRE.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.