La Biblioteca del Monasterio de Fitero a fines del Renacimiento e inicio del Barroco
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2013.020Palabras clave:
Bibliotecas monásticas de fines del Renacimiento e inicio del Barroco, Biblioteca de Fitero, libros del abad fray marcos de Villalva, libros del abad fray Ignacio Fermín de IberoResumen
El artículo recoge los momentos de la creación de la biblioteca del monasterio cisterciense de Fitero (Navarra), que sería con el tiempo una de las más importantes de ese reino, hasta su mengua por causa de las distintas exclaustraciones y desamortizaciones que sufrió el convento en el s. XIX. Los datos de estos primeros tiempos corresponden a las librerías de fray Marcos de Villalva y fray Ignacio Fermín de Ibero, ambos procedentes de Castilla y nombrados abades fiterenses en virtud del derecho de patronato real ejercido por Felipe II. Aunque la mayoría de los libros corresponden a lo que se entendería como lógico en una biblioteca eclesiástica, sorprende en el caso de la del abad Ibero la amplitud de la temática y la calidad de las ediciones, en muchos casos con grabados y notación musical. A través de estos libros que se identifican bien a partir de los exlibris o de las referencias de inventarios notariales, se pueden percibir las cuestiones eclesiales importantes en la época, motivadas por la reforma monástica y la praxis de la ortodoxia católica, pero también por asuntos profanos de los que el monasterio estaba al tanto y que giraban en torno a los dos grandes poderes del orbe católico, la monarquía y el papado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.