¿Nació el Islam en España?
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2013.014Palabras clave:
Islam, España musulmana, Conquista musulmana, Arrianismo, San Isidoro, Debate historiográficoResumen
Con este trabajo pretendo contestar a ciertas opiniones sobre la conquista o no conquista de Hispania por los musulmanes en el siglo VIII que en nuestros días pretenden difundir. Después de referirme a la importancia de la persona y de la obra de San Isidoro de Sevilla (560-636), ignorado por dichos autores, expongo las tesis de Ignacio Olagu.e (1969) y Emilio González Ferrín (2006), contesto a ambos, especialmente y detenidamente al segundo. Se completa el trabajo con otras reflexiones sobre el yihad y el proceso de la composición de El Corán.
Descargas
Citas
Chalmeta Gendrón, P.: 2003. Invasión e Islamización. La sumisión de Hispania y a formación de al-Andalus. Universidad de Jaén.
González Feerín, E.: 2006 Historia General de Al Andalus. Europa entre Oriente y Occidente. Córdoba. Almuzara.
Kennedy, H.: 2007 Las grandes conquistas árabes. Barcelona. Crítica.
Manzano Moreno, E. 2006: Conquistadores, Emires y Califas. Los Omeyas y la formación de Al-Andalus. Barcelona, Crítica.
Martín de la Hoc, J.C. 2010: El Islam y Espa-a. Madrid. Ralp.
Olagüe, I. 2004: Los árabes nunca invadieron Espa-a. Córdoba. Plurabelle
Rodríguez Magda; R.M. 2008: Inexistente Al Andalus. De cómo los intelectuales reinventan el Islam. Oviedo. Nobel.
Sánchez Nogales, J. L. 2008: El Islam en la Espa-a actual. Madrid, BAC.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.