La Santa Sede, la República y los niños vascos: una batalla diplomática dentro de la guerra civil española
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2013.012Palabras clave:
Ildebrando Antoniutti, Franco, Santa Sede. República, Guerra civil Española, Niños vascos, Exilio, Inglaterra, Bélgica, Francia, Van Roey, 1936-1939Resumen
Con la llegada a la España nacional de Ildebrando Antoniutti, enviado por la Santa Sede con la aparente misión humanitaria de ayudar a repatriar a los niños vascos exiliados en 1937, se abrió un período de acercamiento diplomático, pero también se puso en marcha lo que justificaba su presencia en España: repatriar a los niños. Se analizan aquí distintos aspectos de lo que fue una verdadera batalla diplomática, con niños de fondo, a partir de documentación del Archivo Gomá, del archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores —franquista y republicano— y del Archivo Secreto Vaticano. El artículo anticipa una próxima monografía sobre el papel de la Santa Sede en la repatriación de los niños durante la guerra civil española.
Descargas
Citas
Alonso Carballés, Jesús et al. 2003. El exilio de los niños. Madrid: Fundación Pablo Iglesias - Fundación Largo Caballero.
Alted Vigil, Alicia. 1999. «Le retour en Espagne des enfants évacués pendant la guerre civile espagnole: la Délégation extraordinaire au rapatriement des mineurs (1938-1954)», en VV. AA., Enfants de la guerre civile espagnole. Vécus et représentations de la génération née entre 1925 et 1940: 47-59. Paris - Montreal: L’Harmattan.
Andrés-Gallego, José y Pazos, Antón M. 2001-2010. Archivo Gomá. Documentos de la Guerra Civil. Madrid: CSIC. 13 vols.
Arrien, Gregorio. 1988. Niños vascos evacuados en 1937: álbum histórico, [s. l.].
Bell, Adrian. 1996. Only for three months: the Basque children in exile. Norwich: Mousehold Press.
Bell, Adrian. 2011. Sólo serán tres meses. Los niños vascos refugiados en el exilio. Barcelona: Plataforma.
Buchanan, Tom. 2011. «Las iglesias británicas ante la guerra civil española», en Antón M. Pazos (ed.), Religiones y guerra Civil española: Gran Bretaña, Francia, España: 19-37. Santiago de Compostela: CSIC.
Cárcel Ortí, Vicente. 2006. «Luis Despujol Ricart», en Diccionario de Sacerdotes diocesanos españoles del siglo xx: 380-381. Madrid: BAC.
Cárcel Ortí, Vicente. 2008. Pío XI entre la República y Franco. Angustia del Papa ante la tragedia española. Madrid: BAC.
Clavijo, Julio. 2002. La política sobre la població refugiada durant la Guerra Civil 1936-1939. Girona: Universitat de Girona.
Cloud, Y. y Ellis, R. 1937. The Basque Children in England. London: Victor Gollancz Ltd.
Gabana y Ventura, Enrique. 1939. Mi campaña en Inglaterra. [Barcelona].
García, Hugo. 2008. Mentiras necesarias: La batalla por la opinión británica durante la guerra civil. Madrid: Biblioteca Nueva.
Heers, Jacques. 2006. L’Histoire assassinée. Les pièges de la mémoire. Paris: Éditions de Paris.
Kershner, Howard E. 2011. La labor asistencial de los cuáqueros durante la Guerra Civil española y la posguerra. España y Francia 1936-1941. Madrid: Siddharth Mehta Ediciones
Kesten, Hermann. 1945. Los niños de Guernica. Novela. Buenos Aires: Futuro.
Legarreta, D. 1984. The Guernica Generation: Basque Refugee Children of the Spanish Civil War. Reno: University of Nevada Press.
Pazos, Antón M. (ed.) 2011. Religiones y guerra Civil española: Gran Bretaña, Francia, España. Santiago de Compostela: CSIC.
Stradling. R. A. 2008. Your Children Will Be Next: Bombing and Propaganda in the Spanish Civil War, 1936-1939. Cardiff: University of Wales Press. PMCid:PMC2579969
VV. AA. 1999. Enfants de la guerre civile espagnole. Vécus et représentations de la génération née entre 1925 et 1940. Paris - Montreal: L’Harmattan.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.