Alcalá Zamora: un republicano demócrata y un cristiano
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2012.027Palabras clave:
Alcalá Zamora, II República, libertad, ley, cristiano, demócrata, liberalResumen
Este trabajo quiere presentar a un cristiano, que amó la libertad, creyó en ella y trabajó para que llegara a todos por la vía de la justicia y del respeto a la ley, que resuelve dificultades y conflictos, reconociendo al otro igual dignidad y respeto y dando igual comprensión y tolerancia. Alcalá Zamora vivió una libertad fraterna, cómplice, compañera del otro. En su casa aprendió a unir Dios y libertad. Su familia venía de aquellos liberales que miraban a los otros y los hallaban “benévolos y benéficos”. Vale más la libertad que las tradiciones y los intereses que se oponen a ella. Quiso que los cristianos fueran ciudadanos sin privilegios. Quiso que la Iglesia se sintiera protegida por la ley, bajo el signo de la libertad. “Homo homini res sacra”. Esa sacralidad de la compasión inspiró una ética privada y pública basada en la sencillez del trato y en la austeridad. Ese fue el rastro que dejó Alcalá Zamora. No se cansó de dar palabras a su razón. Lo hizo incluso cuando otros no honraron la suya, como se vio en el debate del que luego fue el artículo 26 de la Constitución. Su respuesta fue dimitir.
Descargas
Citas
Alcalá Galve, A. 2006 Alcalá Zamora y la agonía de la República, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, segunda edición.
Alcalá Zamora, N. 1977. Memorias (Segundo texto de mis Memorias), Barcelona, Editorial Planeta, Alcalá Zamora. N. 1979. “Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Municipal”, 9 febrero 1906, Discursos, Madrid, Editorial Tecnos Alcalá Zamora. N. 1979. “Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Municipal”, 9 febrero 1906, Discursos, Madrid, Editorial Tecnos.
Alcalá Zamora. N. 2000. “Régimen político de convivencia en España, 1945, Obra Completa, Coordinación de la edición José L. Casas Sánchez, y Francisco Durán Alcalá, Priego de Córdoba. Apareció en Buenos Aires, Editorial Claridad, 1945.
Alcalá Zamora. N. 2002 “Régimen político de convivencia en España, 1945, Obra Completa, Coordinación de la edición José L. Casas Sánchez, y Francisco Durán Alcalá, Priego de Córdoba.
Alcalá Zamora, N. 2003. Obra Completa, Coordinación de la edición José L. Casas Sánchez, y Francisco Durán Alcalá, Priego de Córdoba.
Alcalá Zamora, N. 2011 Asalto a la República. Enero-abril 1936, Madrid: La Esfera de los Libros.
Azaña, Madrid 1932. Una política (1930-1931), Bilbao, Madrid, Barcelona, Espasa Calpe 1932
Azaña, M. 1934. En el poder y en la oposición (1932-1934), tomo segundo, Bilbao, Madrid, Barcelona, Espasa Calpe.
Azaña, M.1968. Memorias políticas y de guerra, tomo IV, México, Oasis, Cabanellas. G. 1978. Cuatro generales. Preludio de la Guerra Civil, Barcelona, Editorial Planeta.
Gil Pecharromán, J. 2005. Niceto Alcalá-Zamora, un liberal en la encrucijada. Madrid. Ed. Síntesis.
González Cuevas, Pedro Carlos. 2003. Maeztu. Biografía de un nacionalista español, Madrid, Marcial Pons.
Martínez Saura, S. 1999. Memorias del Secretario de Azaña. Edición y Prologo de Isabelo Herreros Martín-Maestro. Nota preliminar de Paloma Zubieta López, Barcelona, Editorial plantean, Colección España Plural.
Maura, M. 1995. Así cayó Alfonso XIII, Barcelona, Ariel
Ratzinger, J. 1995. Introducción al cristianismo, Barcelona, Planeta-Agostini.
Rivas Cherif, C. de. 1981, Retrato de un desconocido. Vida de Manuel Azaña (2), Barcelona: Grijalbo: 311. El libro fue escrito entre 1941-1943, mientras el autor estaba en la cárcel. La primera edición en esta editorial es de 1979
Simeón Vidarte, J. 1976. Las Cortes Constituyentes de 1931-1933. Testimonio del Primer Secretario del Congreso de los Diputados, Barcelona, Buenos Aires, México D.F. Dimensiones Hispánicas.
Soderini, E. 1932 Il Pontificato di Leone XIII, tomo I, Milano, A. Mondadori.
Ucelay Da Cal, E. 2003. El imperialismo catalán. Prat de la Riba, Cambó, D’Ors y la conquista moral de España, Barcelona, Edhasa
Verdoy, A. 1992. “La incautación del Seminario Pontificio de San Antonio de Padua de Comillas durante la Segunda República, 1932-1935”. Miscelánea Comillas: Revista de teología y ciencias humanas: L/96-97: 259-290. Ejemplar dedicado al I Centenario de la Universidad Pontificia Comillas (1892-1992)
Verdoy, A. 1995. Los bienes de los jesuitas: disolución e incautación de la Compañía de Jesús durante la Segunda República, Madrid, Trotta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.