Colonialismo y santidad en las Islas Marianas: la sangre de los mártires (1668-1676)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2011.v63.i128.289Palabras clave:
Jesuitas, martirio, islas Marianas, Filipinas, siglo XVIIResumen
En este artículo examino la conquista y colonización de las islas Marianas (1668-1676) como un ejemplo de la construcción de la frontera católica en las posesiones espanolas del Pacífico. Uno de los objetivos es analizar el martirio como uno de los mecanismos utilizados por los misioneros jesuitas para convertir las islas Marianas al catolicismo. Los primeros mártires −Diego Luis de San Vítores, Luis de Medina y Sebastián de Monroy, SJ, entre otros− se convirtieron en «héroes insignes» de la Reforma católica que murieron víctimas de los «bárbaros indómitos» en defensa de la fe. El martirio, como anhelo y culminación de la experiencia misionera, transformó aquellos espacios periféricos en puntos de referencia centrales donde acabaría triunfando el dogma cristiano.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.