La Compañía de María (Marianistas) en el surgir del movimiento congregacional
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2006.v58.i118.18Palabras clave:
Movimiento congregacional, Marianistas, Compañía de María, Société de Marie, Chaminade, siglo XIXResumen
«El historiador del movimiento congregacional francés del siglo XIX, Claude Langlois, considera que una congregación femenina de reciente fundación adquiría «rostro social» cuando superaba las 100 hermanas. Este trabajo estudia una congregación religiosa de varones, la Société de Marie (Compañía de María, Marianistas), fundada en 1818 en Burdeos (Francia), hasta el año en que la Compañía superó la simbólica cifra de cien hermanos en el curso 1827-1828. El nuevo Instituto responde a la nueva forma de vida religiosa del movimiento congregacional, muy expandida en Francia después de la Revolución. El presente estudio explica el proceso de formación de la nueva Congregación, la motivación mariano-religiosa de su creación, su constitución interna —civil, canónica y administrativa— y la misión escolar adoptada por los primeros miembros; situándolo en el marco político, religioso y socio-cultural francés de la Restauración».
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.