Justicia y piedad en la España moderna. Comportamientos religiosos de la Real Chancillería de Valladolid
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2003.v55.i111.168Palabras clave:
Edad Moderna, Instituciones, Chancillería, Mentalidades, Religiosidad, FiestaResumen
Los ministros del Alto Tribunal de Justicia vallisoletano se hallaban inmersos en el ambiente sacralizado del Antiguo Régimen, participando de las mismas creencias, muy a menudo cercanas a la superstición, de la mal llamada «religiosidad popular». Empero, como mostramos en este estudio centrado en el XVII, la piedad de la Chancillería se manifestaba de múltiples maneras y tenía otras connotaciones amén de las propiamente religiosas. Sus devociones particulares, su participación en las fiestas religiosas urbanas y en las exequias de sus miembros también eran un escenario idóneo, dado el papel del ceremonial y de lo sacro en aquella sociedad, para fortalecer su imagen y, por ende, la de la Monarquía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.