Frailes y clérigos en Yucatán. Siglo XVII
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2003.v55.i112.159Palabras clave:
Yucatán, Franciscanos, Litigio, Curatos, IndiosResumen
Desde 1601 hasta casi finalizar el siglo XVII, la diócesis de Yucatán se vio inmersa en un largo litigio por 10 curatos de indios, que involucró a franciscanos y clérigos seculares. La importancia de controlar a la numerosa población indígena hizo que un problema entre eclesiásticos ameritase la intervención de prácticamente todos los sectores que componían la sociedad yucateca y, por supuesto, de la Corona española. Es por eso que su estudio permite apreciar cómo convergían y se entrelazaban elementos tan diversos como la política eclesiástica regia, la cura de almas y los intereses de los distintos grupos locales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.