Montevideo: entre la capital laica y la ciudad de Dios. Imágenes y celebraciones del III Congreso Eucarístico Nacional del Uruguay (1938)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2023.34Palabras clave:
laicidad, catolicismo, historia de la Iglesia, América LatinaResumen
Entre el 1º y el 6 de noviembre de 1938 se celebró en Montevideo el III Congreso Eucarístico Nacional, uno de los eventos multitudinarios más significativos que el catolicismo uruguayo organizó en la primera mitad del siglo XX. A contramano de lo que podría suponerse en un país en donde la visión laicista ha sido la preponderante, más de trescientas mil personas salieron a las calles a expresar su devoción por el «Jesús Sacramentado». El objetivo de este trabajo es analizar las características de dicho congreso y en especial la participación popular, a través de las imágenes que contiene El Gran Álbum Gráfico Cronológico del III Congreso Eucarístico Nacional del Uruguay. El mismo fue confeccionado a pedido de Acción Católica para conmemorar dicho evento. El material gráfico expresa al menos dos intencionalidades: dimensionar para la posteridad la magnificencia del congreso y dar cuenta que la Iglesia Católica, en un país que afianzaba cada vez más su identidad laica, aún se mantenía en vigencia y, su capital, Montevideo, podía aún ser presentada como la «ciudad de Dios»
Descargas
Citas
Broquetas, Magdalena, y Gerardo Caetano. 2022. Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay. De la contra revolución a la Segunda Guerra Mundial. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
Burke, Peter. 2002. Lo visto y no visto. Barcelona, Crítica, 2002.
Buzzo, Guillermo y Gerardo Garay. 2005. Presencia Social de los cristianos e identidad eclesial. De la "cuestión social" a nuestros días. Montevideo: Observatorio del sur, Vol. 1.
Caetano, Gerardo y Roger Geymonat. 1997. La secularización uruguaya, I. «Catolicismo y privatización de lo religioso». Montevideo: Taurus.
De Santa Ana, Julio. 1965. El proceso de secularización en el Uruguay: sus causas y resultantes. Aspectos religiosos de la sociedad uruguaya. Montevideo: Centro de Estudios Cristianos de la Federación de Iglesias Evangélicas del Uruguay.
Del Río, Víctor. 2021. La memoria de la fotografía. Historia, documento y ficción. Madrid: Ediciones Cátedra.
Delgado, Susana. 2018. «La operación historiográfica a través de las representaciones del XXXII Congreso Eucarístico Internacional, Argentina, 1934». Itinerantes. Revista de Historia y Religión, 8, 65-85 https://doi.org/10.53439/revitin.2018.01.04
Frega, Ana, Mónica Maronna e Ivette Trochon. 1987. Baldomir y la restauración democrática (1938-1946). Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.
García Mourelle, Lorena. 2011. «La Juventud Obrera Católica (JOC) y sus relaciones con el movimiento obrero en Uruguay (1938-1960)». Trabajo presentado en las X Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR, Montevideo, 13-14 de setiembre. http://www.chasque.net/vecinet/JOC-URUG.pdf [Consulta 21-9-16]
Gaskell, Ivan. 1996. «Historia de las imágenes». En Formas de hacer historia, editado por Peter Burke. Madrid, Alianza Editorial, 209-239.
Greising, Carolina. 2016. «El templo de la patria en el Cerrito de la Victoria de Montevideo (Uruguay) y la devoción del Sagrado Corazón de Jesús. Desafíos de la Iglesia Católica separada, 1919-1928». Anuario. Escuela de Historia, 28, 119-140. https://doi.org/10.35305/aeh.v0i28.190
Hernández Méndez, Sebastián. 2018. «La Iglesia uruguaya y el XXXII Congreso Eucarístico Internacional de Buenos Aires (1934)». Itinerantes. Revista de Historia y Religión, 8, 87-115. https://doi.org/10.53439/revitin.2018.01.05
Kossoy, Boris. 2001. Fotografía e Historia. Buenos Aires: La marca.
Lara López, Emilio Luis. 2005. «La fotografía como documento histórico-artístico y etnográfico: una epistemología». Revista de Antropología Experimental 5, texto 10.
Manfredi, Matteo. 2008. «La fotografía como fuente para el análisis de los procesos inmigratorios. Metodología, concepto y crítica de la emigración vasca en el Uruguay (s.XIX y XX)». En Fotografía e Inmigración, dir. por Josu Lagarreta Bilbao. San Sebastián: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/06_urazandi_coleccion/es_712/adjuntos/urazandi22.pdf [Consulta 2 de abril de 2017].
Maronna, Mónica e Ivette Trochon. 1987. Baldomir y la restauración democrática (1938-1946). Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.
Martínez Arona, Galo. 1966. Función de la Iglesia en la Cultura Nacional. Montevideo: Ediciones APOCE.
Mauro, Diego. 2015. «Las multitudes católicas argentinas en la primera mitad del siglo XX. Religión, política y sociedad de masas». Quinto Sol 19 (3). https://doi.org/10.19137/quintosol-2015-190304
Methol Ferré, Alberto. 1969. Las corrientes religiosas. Colección Nuestra Tierra, 35. Montevideo: Editorial Nuestra Tierra.
Rodé, Patricio. 1963. Promoción del laicado. Montevideo: Cursos de Complementación Cristiana.
Segundo, Juan Luis. 1962. Función de la Iglesia en la realidad rioplatense. Montevideo: Barreiro y Ramos.
Sobrado, Enrique. 1969. Entre pueblo y oligarquía. Montevideo: Editorial Alfa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.