Patronatos, patronos, clérigos y parroquianos. Los derechos de patronazgo sobre monasterios e iglesias como fuente de renta e instrumento de control y dominación de los parientes mayores guipuzcoanos (siglos XIV a XVI)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.1998.v50.i102.617Resumen
El trabajo aborda el estudio de los derechos de patronato en Guipúzcoa desde su consideración no sólo como fuente de renta de los Parientes Mayores de ese territorio sino también como un instrumento de control y dominación social y política. He utilizado la documentación judicial del Obispado de Pamplona, de la Chancillería de Valladolid y de los concejos guipuzcoanos para abordar las siguientes cuestiones: (i) el análisis del origen y las formas de apropiación de los derechos de patronato, (ii) las rentas derivadas de los mismos y (iii) los enfrentamientos entre patronos y parroquianos en tomo al nombramiento de los clérigos, el reparto de los diezmos y demás ingresos asociados a las iglesias o a la ubicación en el interior de las mismas de los feligreses tanto durante su vida como después de la muerte.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-12-30
Cómo citar
Díaz de Durana Ortiz de Urbina, J. R. (1998). Patronatos, patronos, clérigos y parroquianos. Los derechos de patronazgo sobre monasterios e iglesias como fuente de renta e instrumento de control y dominación de los parientes mayores guipuzcoanos (siglos XIV a XVI). Hispania Sacra, 50(102), 467–508. https://doi.org/10.3989/hs.1998.v50.i102.617
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.